image_gallery3

Foro Cadenas Epidemiológicas de Transmisión

Higiene y vacunas para romper las cadenas epidemiológicas de transmisión: nuevo foro del Área de Vacunas de Fisabio.
  • ¿Cuándo? 30 de Octubre de 2019 a las 16:00 horas
  • ¿Dónde? Salón de Actos Colegio Mayor Rector Peset. Plaça del Forn de Sant Nicolau, 4, 46001 Valencia
  • ¿Quién? Profesionales sanitarios y público en general
  • Inscripciones: https://bit.ly/30LQK67

El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de Valencia (Fisabio) celebra otra entrega de sus foros de discusión, esta vez coincidiendo con el mes en el que se conmemora el día Mundial del Lavado de Manos.

Una cadena epidemiológica se construye cuando un virus o bacteria entra en contacto con una persona y la infecta provocando en ella una enfermedad. Para cortarla a veces basta con una correcta higiene de manos. Sobre la importancia de la higiene de manos lleva años investigando Ernestina Azor, Pediatra de Atención Primaria, y lo explicará durante el encuentro centrándose en cómo afecta a la población infantil. Pero las medidas higiénicas no siempre son suficientes, es el caso de la transmisión del Rotavirus del que hablarán Raúl Pérez, Pediatra del Centro de Salud Juan XXIII y Javier Díez Domingo, coordinador del AIV.

Para cerrar las mesas de la tarde los Dres. Jaime Pérez y Máximo Vento presentarán las actuaciones que desde Salud Pública se están llevando a cabo para combatir el Rotavirus, además de estrategias para su prevención.

Este encuentro es el último de un ciclo de tres foros de discusión en el que pacientes y personal sanitario se han dado citan para debatir sobre los temas que más les preocupan.

Área de Investigación en Vacunas (AIV)
Como parte de la Fundación FISABIO, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, AIV centra su trabajo en el desarrollo de investigación innovadora y traslacional para mejorar la salud de los ciudadanos. Desde 2009, aporta evidencia científica en todas las etapas del ciclo de vida de las vacunas apoyándose en una de las bases de datos de vida real más importantes de Europa. Además, colabora con otros grupos de investigación líderes en Europa a través de sus proyectos internacionales.

Comparte este post