Desarrollamos, junto a grupos de investigación de reconocido prestigio internacional, proyectos competitivos de las convocatorias más importantes a nivel nacional e internacional tales como las de Consellería de Sanidad, Consellería de Educación, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), IMI, COST o H2020 entre otros.
En esta página encontrarás los que siguen vigente y en activo y los ya finalizados.
- Actuales
- Históricos




DRIVE – Development of Robust and Innovative Vaccine Effectiveness. Increasing understanding of influenza vaccine effectiveness in Europe.
DRIVE es una asociación público-privada que promueve la cooperación europea en estudios de efectividad de la vacuna contra la influenza. Busca establecer una red de tamaño suficiente para obtener estimaciones de efectividad robustas, de alta calidad y
de marca específica para todas las vacunas contra la influenza utilizadas en la UE cada temporada.
Ir a la página del proyecto.


FISABIO coordinó la Red Mundial de Hospitales para la Vigilancia de la Gripe, denominada «Global Influenza Hospital Surveillance Network»; (GIHSN), desde su creación por Sanofi Pasteur en 2012 hasta la temporada 2016/2017.
Actualmente, está integrada por hospitales de España (ubicados en la Comunidad Valenciana), Canadá, México, Perú, Argentina, Rusia, Rumanía Polonia, República Checa, Francia, Túnez, Costa de Marfil, Sudáfrica, Kazakistán, Serbia, Kenia, India y China. Desde la temporada 2017/2018 FISABIO participa como socio cediendo sus datos a la red.


Ir a la página del proyecto.


Ir a la página del proyecto.
WHO-GVS-MCC
La vigilancia y recogida de datos sobre las vacunas es muy compleja sobre todo en mujeres embazadas. Por ello, es necesaria la obtención de datos de calidad, difíciles de conseguir en los países en vías de desarrollo por carecer de las infraestructuras necesarias para ello. Con esta idea en mente surge la Iniciativa de Colaboración Multinacional de Seguridad Vacunal Global (GVS-MCC por sus siglas en inglés), en la que participan un total 25 centros de 8 países de Europa, África y Asia. El estudio se centra en el desarrollo unos sistemas de vigilancia estandarizados que sustentarán los actuales y futuros calendarios de vacunación en mujeres embarazadas.


Ir a la página del proyecto.


Proyecto financiado por los Fondos de Investigación en Salud (FIS) diseñados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para estimar la eficacia frente a la gripe y frente a otras infecciones respiratorias agudas en niños de 12 a 35 meses.


El proyecto ACCESS pretende establecer una infraestructura europea para monitorizar las vacunas contra el COVID-19. ACCESS realizará estudios específicos y proporcionará información documentada sobre la factibilidad de abordar resultados de cobertura, seguridad y efectividad.


Se espera que los resultados del estudio sirvan para desarrollar guías y recomendaciones, tanto para las madres como para los recién nacidos, en el contexto de seguridad durante la pandemia, caracterizando el curso y la progresión de la COVID-19 durante el embarazo.
Ir a la página del proyecto.

El proyecto PROMISE es una iniciativa financiada por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) para avanzar en el conocimiento sobre el Virus Respiratorio Sincitial. El objetivo principal del proyecto es informar mejor las estrategias de salud pública y apoyar el desarrollo y monitoreo de nuevas inmunizaciones y terapias contra este virus potencialmente mortal en la población pediátrica y anciana. PROMISE es la continuación del proyecto RESCEU.


VAC4EU (Vaccine monitoring Collaboration for Europe) es una asociación internacional formada por unidades de investigación y de salud pública, que conforman una red preparada para el debate científico y la realización de estudios sólidos, de forma colaborativa, sobre el efecto de las vacunas en Europa para uso de ciudadanos, profesionales de la salud, organizaciones de salud pública y agencias reguladoras.
El AIV, como miembro de esta red, participa en varios estudios de seguridad postautorización de las vacunas utilizadas frente a covid-19. Entre ellos, el estudio. Covid Vaccine Monitoring, financiado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Proyecto de la convocatoria Acciones de Dinamización «Europa Investigación 2019» Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la realización de la propuesta de proyecto RIA-H2020 “Addressing Vaccine Hesitancy; new strategies to increase vaccination coverage in the Member States”.


VACMA – Vaccine Media Analytics
Uno de los mayores logros de la ciencia médica es el desarrollo de vacunas: son más accesibles, sus precios están bajando, la evidencia sobre sus los efectos positivos está aumentando y se han reducido los efectos secundarios. Aún así existe un número creciente de personas que están optando por rechazarlas.
Este proyecto no se centra en ese grupo visible de opositores, sino en el menos visible, donde la vacuna se suma a sus demás problemas cotidianos. El proyecto persigue identificar y comprender a este grupo.
CAP-PRI


Ir a página del proyecto


Ir a la página del proyecto


El proyecto RESCEU tiene como objetivo estudiar la carga de enfermedad del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y su impacto económico. Además pretende crear una red europea sostenible y multidisciplinar donde estén representadas todas las partes interesadas en el desarrollo de estos estudios: sector académico, la salud pública, las sociedades científicas, las organizaciones de pacientes, las agencias reguladoras y la industria; y proporcionar infraestructura para realizar futuras vacunas y medidas preventivas contra el VRS. El Área de Vacunas de FISABIO participó como socio afiliado. La continuación de esta iniciativa es el proyecto PROMISE (2021).


Improving the guidelines for Informed Consent, including vulnerable populations under a gender perspective.
Proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE destinado al desarrollo de unas guías para mejorar el proceso de Consentimiento Informado en ensayos clínicos. El proyecto estudia las implicaciones de la perspectiva de género y los colectivos vulnerables, haciendo servir las nuevas tecnologías para presentar la información.