Equipo
Creemos en los beneficios de un equipo multidisciplinar que pueda cubrir y responder a las necesidades de la sociedad desde diversos puntos de vista.
Es por ello por lo que el equipo está formado por más de 20 profesionales de diferentes perfiles: farmacéuticos, enfermeros, médicos, químicos, biólogos, biotecnólogos, sociólogos, matemáticos y periodistas.
=


MD, PhD, Jefe del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO, profesor de la Universidad Católica de Valencia.
Recibió su título de MD como pediatra (1987) y doctorado (cum laude) (1990) de la Universidad de Valencia.
Coordinador del Máster Oficial: «Seguimiento de ensayos clínicos nacionales e internacionales».
Participa como experto en la evaluación de nuevos medicamentos en pediatría para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Experiencia en supervisión de tesis doctorales y proyectos de último año y divulgación científica.


PhD. Licenciada (2000) y Doctora en Biología (2007) por la Universidad
de Valencia.
Investigadora post-doctoral subvencionada por los National Institutes of Health USA (NIH), en colaboración con el Department of Physiological Science, University of California, Los Ángeles (2006-2008).
Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos Nacionales e Internacionales (2012). Desde 2013 Investigadora en el
AIV. Investigadora colaboradora e investigadora principal en múltiples estudios observacionales.
Desde 2019 participa en la coordinación del proyecto IMI H2020 DRIVE (efectividad vacunal de la gripe en la Unión Europea).


PharmD, Coordinador del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.
Licenciado en Farmacia (2009), cursó el Máster en Investigación y Uso Racional del Medicamento (2010) y se doctoró (cum laude) (2013) por la Universidad de Valencia.
Tras una estancia postdoctoral en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en la Universidad Pierre y Marie Curie de París (2014-2016), se unió al AIV en 2016.
Desde entonces ha participado como farmacéutico responsable en más de 15 Ensayos Clínicos. Ha sido profesor asociado de la Universidad de Valencia durante 2 años.
Cuenta con una amplia experiencia en estudios epidemiológicos de enfermedades inmunoprevenibles, siendo investigador principal de diversos proyectos internacionales con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea. Cuenta con más de 20 publicaciones científicas.
Experiencia en supervisión de tesis doctorales y proyectos de último año y divulgación científica.


Licenciado en Sociología y en Dirección y Administración de Empresas, Máster en Sociología y Antropología de Políticas Públicas, Máster en Investigación de Mercados y Experto Universitario en Violencia de Género y en Gestión de Proyectos.
Ha trabajado como sociólogo investigando y desarrollando estrategias para profesionales sanitarios para abordar la violencia de género, y como profesor en la Escuela Valenciana de Estudios de Salud (EVES) y en la Universidad de Valencia en temas relacionados con la sociología, la salud y el género.
Actualmente ejerce de coordinador técnico del proyecto H2020 «Mejorando de las directrices para el consentimiento informado, incluyendo a las poblaciones vulnerables, bajo una perspectiva de género» (i-CONSENT), y participa como investigador en el proyecto IMI «Trials @ home: Center of Excellence – Ensayos clínicos descentralizados remotos»




María Cortell Ballester




Lina Pérez Breva
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (2004). Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC) (2009). Doctora en Medicina por la Universidad Católica de Valencia (2017).
Actualmente Coordinadora Clínica y Responsable de Ensayos Clínicos en el Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.
Tras finalizar la especialidad en MFYC y trabajar durante un año como Médico de Equipo de Atención Primaria se unió al Área de Investigación en Vacunas en 2010 para la puesta en marcha de un equipo especializado en la realización de ensayos clínicos con vacunas en población adulta.
Ha participado como subinvestigadora en más de 20 ensayos clínicos con vacunas, tanto en población adulta como pediátrica.
Realizó una estancia investigadora desde agosto 2014 hasta febrero 2016 en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de Pediatría, Columbia University Medical Center en Nueva York, participando entre otros, en estudios de seguridad vacunal del proyecto CISA (Clinical Immunization Safety Assessment) del CDC.
Actualmente investigadora principal en 3 ensayos clínicos y un estudio epidemiológico, subinvestigadora en 4 ensayos clínicos e investigadora en proyecto IMI «Trials@Home Center of Excellence – Ensayos clínicos descentralizados remotos».


Esther Soriano García
Diplomada en Enfermería y Máster en Investigación en Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández de Elche y en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos por la Universidad de Valencia.
Diez años de experiencia coordinando ensayos clínicos de diferentes fases tanto en pediatría como en población adulta.
Actualmente coordinadora de ensayo clínico Herpes Zóster 062, Herpes Zóster 049 y coordinadora de la parte abierta del estudio RSV PED-011 de fase I y estudio de neumococo V114-025.


Eva Jara Castillejo
Diplomada en Enfermería y Técnico superior en imagen para diagnóstico.
12 años de experiencia en enfermería de ensayos clínicos y 10 años de experiencia coordinando ensayos clínicos de diferentes fases tanto en pediatría como en población adulta.
Actualmente coordinadora de ensayo clínico RSV PED-002 (Fase I), RSV PED-011 (Fase I/II), Neumococo V114-025, Neumococo B7471013 colaborando en estudios de adultos Herpes Zóster 062 y Herpes Zóster 049.


Graduado en Enfermería y Máster en urgencias y emergencias.
Experiencia laboral en el Servicio de Emergencias Médicas y como instructor de primeros auxilios.
Ha colaborado en el diseño de proyectos internacionales para el desarrollo sostenible en el Instituto universitario de investigación socio-educativa Francisco Ferrer Lujan-Valencia (2017).
Investigador de campo, forma parte del equipo investigador de ensayos clínicos del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.
Actualmente coordinador del estudio epidemiológico para evaluar la carga de enfermedad de la infección respiratoria aguda (IRA) asociada al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos de comunidad y centros de estancia prolongada. Siempre enfocado en fomentar la educación para salud.


María Díaz López
Licenciada en Medicina en la Universidad de Valencia (2012) y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2017).
Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias (2019). Diplomada en Enfermería en la UCH de Valencia (2004).
Desde 2019 incorporada al equipo de AIV FISABIO tras trabajar varios años como Médico de Atención Primaria.
Actualmente coordinadora del estudio epidemiológico para evaluar la carga de enfermedad de la infección respiratoria aguda (IRA) asociada al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos de comunidad y centros de estancia prolongada.
Subinvestigadora en varios ensayos clínicos y colaboradora en estudios observacionales del AIV.


Maria Luisa Gil Canela
Grado en Medicina por la Universitat de València (2015) y Especialista en Pediatría y Áreas Específicas (2020).
Máster en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud (2010) y Licenciada en Psicología por la Universitat de València (2008).
Incorporada al equipo de AIV FISABIO en 2022, actualmente ejerce como subinvestigadora en varios ensayos clínicos relacionados con el virus respiratorio sincitial (VRS), virus varicela-zóster y neumococo, entre otros.


Doctor en Biomedicina y Farmacia por la Universidad de Valencia, Graduado en Farmacia, con Máster en Investigación y Uso Racional del Medicamento en la Universidad de Valencia.
Ha trabajado durante cuatro años en el Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana.
Actualmente es el Responsable de Farmacovigilancia en el Área de Investigación en Vacunas de FISABIO. Además, es Asesor Experto del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana y Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.


Graduado en Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos en la Universidad de Granada y Máster en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos.
Actualmente, es coordinador de la Red de Vigilancia Hospitalaria de la Comunitat Valenciana para el Estudio de la Influenza y Otros Virus Respiratorios (VAHNSI) liderada por el Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.


Doctora en Matemáticas (Cum Laude) por la Universitat Politècnica de València, Máster en Bioestadística y Licenciatura en Matemáticas por la Universitat de València.
Bioestadística en el Área de Investigación de Vacunas de FISABIO. Coordinadora de la Red de Vigilancia Hospitalaria de la Comunitat Valenciana para el Estudio de la Influenza y Otros Virus Respiratorios (VAHNSI). Amplia experiencia en estudios observacionales. Participación en proyectos europeos e internacionales. Investigadora en proyectos financiados por la Agencia Europea del Medicamento y H2020 IMI.
Investigadora en el grupo Desarrollo Psicológico, Salud y Sociedad (PSDEHESO) de la Universitat de València.


Graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid con un Máster en Bioestadística por la Universidad de Valencia.
Actualmente trabaja desarrollando su tesis doctoral en la comparación de distintas metodologías de vacunación para estimar la efectividad vacunal en gripe y COVID-19.


Licenciada en Matemáticas y Máster en Bioestadística por la Universidad de Valencia. Con experiencia en gestión de Big Data, estadísticas, ciencia de datos y análisis avanzados de investigación de vacunas y epidemiología. Doctoranda en estadística e investigación operativa universidad de valencia y Investigadora en proyectos IMI y EMA.


Elisa Correcher Martínez
Graduada en Matemáticas y Máster en Bioestadística por la Universidad de Valencia.
Actualmente trabaja como bioestadística en distintos proyectos del Área de Vacunas de FISABIO.


Verónica Abad García
Técnico Superior en Administración y Finanzas desde 2018. Actualmente trabaja como personal de apoyo dentro del equipo de ensayos clínicos en funciones tales como control del depósito de farmacia, control de la cadena de frío, control de los dispositivos en los centros satélites así como de sus
certificados, citación de los sujetos y control de
agenda. Además, ejerce de apoyo administrativo en todos los estudios desarrollados en el área y se encarga de la interacción con los investigadores participantes para el monitoreo de
número de sujetos reclutados, resolución de problemas y actualización de
hojas de recogida de datos.


Nuria Soler Tatay
Licenciada en Comunicación Audiovisual y técnico Superior en Secretariado y Administración. Actualmente trabaja como personal de apoyo dentro del equipo de ensayos clínicos. Sus funciones, entre otras, son la citación de los sujetos participantes, control de
agenda, envío de cartas, introducción de datos en cuadernos de recogida de datos electrónicos (CRDe), control del archivo, envío y comunicación de resultados de pruebas a los sujetos participantes en estudios. Además, sirve de apoyo administrativo en todos los estudios desarrollados en el área incluyendo la coordinación de la recogida de datos en los centros participantes y
transferencia centralizada al Área de Vacunas, interacción con los investigadores participantes para el monitoreo de
número de sujetos reclutados, resolución de problemas y actualización de
hojas de recogida de datos, revisión y adaptación de protocolos y elaboración de informes de seguimiento y progreso del estudio.


Andrea Blanco Cabañes
Graduada en Biología en la Universidad de Valencia y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental en la Universidad Pompeu Fabra.
Actualmente, participa en la comunicación de los proyectos internacionales BUMPER, IMI «Trials@Home Center of Excellence – Ensayos clínicos descentralizados remotos» y PROTECT-EUROPE y coordina la comunicación del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.


Brenda Marquina Sánchez
Licenciada en Química Farmacéutico Biológica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Bristol y Doctorado en Biología Molecular por el Centro de Investigación en Medicina Molecular (CeMM) en la Universidad Médica de Viena.
Actualmente trabaja como co-coordinadora del proyecto COVIDRIVE (efectividad vacunal contra COVID-19 en Europa).


María López Aragón
Graduada en Enfermería con experiencia laboral en el Servicio de Vigilancia Epidemiológica (EVES) y en el Servicio de Vacunación con las diferentes campañas de vacunación frente a la gripe y la COVID-19.
Ha colaborado en proyectos europeos (EVS) en Eslovaquia. Además cuenta con diferentes experiencias internacionales en Israel y Portugal.
Actualmente, trabaja como investigadora en diversos proyectos europeos en los que participa el área de investigación en vacunas de FISABIO como los proyectos Trials@Home, Protect Europe y Overcoming Obstacle to Vaccination.


Fadwa Ben Hammou
Graduada en Matemáticas por la Universidad de Valencia con un Máster en Bioestadística. Tiene experiencia en prácticas en el grupo de Oncología de la Fundación para la Investigación del Hospital General Universitario de Valencia.
Actualmente, trabajo como bioestadística en el Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.