image_gallery 4

El Área de Investigación en Vacunas participa en un proyecto para rediseñar los ensayos clínicos

El Área de Investigación en Vacunas se embarca en Trials@Home, un proyecto destinado a rediseñar los ensayos clínicos.

El Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de Valencia (Fisabio) se suma a la Universidad de Utrech (UMCU) en un proyecto destinado a rediseñar los ensayos clínicos. Trials@Home, así es como se llama el proyecto, pretende desarrollar un marco favorable que facilite la implementación de los Ensayos Clínicos Descentralizados Remotos (ECDR) en Europa.

Actualmente, las personas que participan en un ensayo clínico deben asistir a un promedio de 11 visitas al centro del ensayo en seis meses, lo que supone una carga significativa, tanto para ellas como para los propios centros. Los ECDR aprovechan la tecnología digital para permitir que todos o algunos de los aspectos de un ensayo clínico se lleven a cabo desde el domicilio de la persona participante o en la consulta médica, en lugar de hacerlo en una sede central de prueba, como sería un gran hospital. Este modelo permite participar en los estudios utilizando dispositivos móviles y servicios de telemedicina.

Más de 30 entidades públicas y privadas de diferentes ámbitos trabajan en Trials@Home para desarrollar recomendaciones concretas y prácticas, y herramientas piloto que respalden la aceptación y el uso generalizado de los Ensayos Clínicos Descentralizados de forma remota.

La reunión de inicio del proyecto tendrá lugar los próximos 26 y 27 de septiembre en París y brindará al equipo la oportunidad de analizar su programa para los próximos meses y debatir sobre cómo cumplir las expectativas de Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI).

Área de Investigación en Vacunas (AIV)
Como parte de la Fundación FISABIO, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, AIV centra su trabajo en el desarrollo de investigación innovadora y traslacional para mejorar la salud de los ciudadanos. Desde 2009, aporta evidencia científica en todas las etapas del ciclo de vida de las vacunas apoyándose en una de las bases de datos de vida real más importantes de Europa. Además, colabora con otros grupos de investigación líderes en Europa a través de sus proyectos internacionales. Síguenos en www.ensayosvacunas.org o en la cuenta de Twitter @AIVFisabio y hashtag oficial #AIV.

Comparte este post