Fachada FISABIO

El Área de Investigación en Vacunas de FISABIO convoca 3 becas de investigación para personal de la Atención Primaria

El Área de Investigación en Vacunas de FISABIO y Sanofi Pasteur lanzan 3 ayudas de 1.500€ para proyectos de investigación que incrementen las coberturas vacunales en la población adulta.
  • El AIV y Sanofi Pasteur lanzan 3 ayudas de 1.500€ para proyectos de investigación que incrementen las coberturas vacunales en la población adulta.

El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de la Fundación Fisabio lanza, junto a Sanofi Pasteur, una convocatoria de ayudas para mejorar la formación de los profesionales de la atención primaria y mejorar la actividad asistencial en la población adulta.

Se trata de 3 becas de 1.500€ destinadas a financiar proyectos de investigación conducidos por personal de la Atención Primaria con el objetivo de estudiar estrategias de mejora de la cobertura vacunal en adultos, en especial de la gripe. El plazo de presentación de las solicitudes será del 4 de marzo de 2019 al 30 de abril de 2019, y la beca tendrá una duración máxima de un año desde la fecha de Resolución Definitiva de Concesión.

El éxito de la vacunación infantil en España contrasta con la baja cobertura vacunal en el adulto, es necesario, por ello, la adopción de patrones y protocolos para la inmunización de la población adulta. “La vacunación no acaba en la infancia, y se deberían conseguir coberturas parecidas en todas las edades, especialmente en aquellos grupos con indicación específica”, señala Javier Diez Domingo, Jefe del AIV.

Encuentra la convocatoria completa aquí y manda tu solicitud y dudas a vacunas_fisabio@gva.es o proyectos_fisabio@gva.es

Área de Investigación en Vacunas (AIV)
Como parte de la Fundación Fisabio, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, AIV centra su trabajo en el desarrollo de investigación innovadora y traslacional para mejorar la salud de los ciudadanos. Los tres pilares que sostienen el área son el estudio y desarrollo de nuevas vacunas, el análisis del impacto de la enfermedad y la efectividad de las vacunas existentes con Real World Data (Estudios observacionales) y la profundización en la ética de la investigación. Es de destacar la estrecha colaboración del AIV con otros grupos líderes de investigación europeos a través de sus proyectos internacionales.

Paralelamente se compromete a ofrecer servicios de formación y especialización en temas relacionados con la vacunación y la investigación.

Comparte este post