Las personas con diabetes tienen más probabilidades de padecer una neumonía que las personas que no la tienen.
- ¿Cuándo? 14 de noviembre de 16:00 a 20:00h
- ¿Dónde? Salón de Actos de FISABIO. Avenida Cataluña 21, CP 46020 Valencia
- ¿Quién? Foro abierto a toda la población y personal sanitario
Pacientes y profesional sanitario se reúnen el próximo 14 de noviembre con motivo del Día Mundial de la Diabetes y la Neumonía. El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de FISABIO se suma a la conmemoración de este día con la organización de un foro multidisciplinar en el que sensibilizar y arrojar un poco de luz sobre estas enfermedades convertidas en pandemias.
Empoderamiento del paciente mediante el autocuidado; efectos de la neumonía y la diabetes en la infancia y el paciente mayor, blogs, Internet y Redes Sociales como fuente de información, riesgos frente a estas enfermedades… Todo esto y más repartido en dos mesas redondas consecutivas que darán comienzo a las 16:00 en el Salón de Actos de FISABIO.
El sistema inmunitario de las personas que padecen diabetes es más vulnerable y, por ello, son más propensas a padecer una gripe o una neumonía. El 11% de la población de la Comunidad Valenciana mayor de 18 años padece diabetes y otro 6% desconoce que la padece, según los datos del AIV y Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.
Tanto la neumonía como la diabetes son enfermedades perfectamente prescritas y con medicinas efectivas para su tratamiento, pero siguen afectando a nuestra población sin control. Este foro será la oportunidad perfecta para el intercambio y contraste de ideas e identificar y resolver las dudas más frecuentes respecto de estos temas.
Sigue el foro y participa online a través del hashtag oficial #NEUMODEBATEAIV
Inscripciones aquí: https://bit.ly/2zcUhhO
Colabora: Pfizer
Área de Investigación en Vacunas (AIV)
Como parte de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valencia (FISABIO), AIV centra su trabajo en el desarrollo de investigación innovadora y translacional para mejorar la salud de los ciudadanos.
Los tres pilares que sostienen estudio del impacto de las enfermedades infecciosas candidatas a ser prevenidas mediante vacunación (Modelización), la profundización en la ética de la investigación y colaboración con importantes grupos de investigación europeos a través de sus proyectos internacionales y el análisis del impacto de la enfermedad y la efectividad de las vacunas existentes con Real World Data (Estudios observacionales).
Además, se compromete a ofrecer servicios de formación y especialización en temas relacionados con la vacunación y la investigación, como este foro. Encuéntramos en nuestra web www.ensayosvacunas.org o en nuestra cuenta de Twitter y Facebook @Ensayosvacunas y en el hashtag oficial #AIV.