- ¿Cuándo? 17 de Octubre de 2018 a las 16:00 horas
- ¿Dónde? Salón de Actos de FISABIO. Avenida Cataluña 21, CP 46020 Valencia
- ¿Quién? Población en general interesada en prevención de enfermedades.
El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) organiza su tercer foro el próximo 17 de octubre, como parte de su programa de formación. Esta vez, con motivo del Día Mundial del lavado de manos, un hábito aparentemente sencillo y trivial pero que puede protegernos de infecciones y enfermedades tales como gripe, neumonía, gastroenteritis, gastritis, neumococo y más.
El foro consta de dos mesas:
- Enfermedades erradicables: vacuna y corte de la transmisión, centrada en los logros conseguidos desde la salud pública como la potabilización del agua y las vacunas, dirigida por Dr. Javier Díez Domingo. Jefe Área de Investigación en Vacunas, FISABIO.
- Cadena de transmisión y enfermedades controlables, sobre la protección directa, la salud poblacional, la salud individual y la I+D+i en los países en vías de desarrollo, liderada por el Dr. Juan Beltrán.
El objetivo del foro, organizado con la colaboración de GSK, es presentar la higiene de manos como medida de prevención y control de infecciones además de dar a conocer su papel sumado al de una correcta cobertura vacunal. El encuentro contará con la colaboración de profesionales médicos y académicos como son el Dr. José Tuells, cátedra de vacunología Balmis, Universidad de Alicante, el Dr. Francisco Giménez Sánchez, Instituto Balmis de Vacunas Instituto Hispalense de Pediatría, la Dra. Mara Garcés, pediatra del CAP Nazaret, miembro CAV de la AEP y el Dr. Antonio Salazar, especialista medicina preventiva y salud pública, CSP de Valencia.
“El lavado de manos, junto a otras prácticas tales como el uso responsable de los antibióticos, debe jugar un papel clave en materia de prevención y control de enfermedades”, Javier Diez, asegura el Jefe Área de Investigación en Vacunas, FISABIO.
Consulta el programa completo aquí.
Área de Investigación en Vacunas (AIV)
Como parte de FISABIO, AIV centra su trabajo en el desarrollo de investigación innovadora y translacional para mejorar la salud de los ciudadanos. Los tres pilares que sostienen estudio del impacto de las enfermedades infecciosas candidatas a ser prevenidas mediante vacunación (Modelización), la profundización en la ética de la investigación y colaboración con importantes grupos de investigación europeos a través de sus proyectos internacionales y Análisis del impacto de la enfermedad y la efectividad de las vacunas existentes con Real World Data (Estudios observacionales).Paralelamente se compromete a ofrecer servicios de formación y especialización en temas relacionados con la vacunación y la investigación.