¿Eres investigador y te gustaría conocer algunas herramientas para hacer tu trabajo de manera más eficiente? Este post recoge algunos recursos en línea que te ayudarán a empezar a hacer investigación o facilitarán tu trabajo, si ya has empezado.
Para revisiones sistemáticas:
PRISMA. Durante los últimos años, ha habido muchos avances en la metodología y terminología de las revisiones sistemáticas. PRISMA se diseñó para ayudar al personal investigador en sus procesos a través de unas pautas y una lista de verificación. Además, esta herramienta está traducida a varios idiomas, incluido el español.
Fichas de lectura critica. Creada por el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, es, según su web, «una aplicación web diseñada para apoyar el desarrollo de revisiones sistemáticas de la evidencia científica proporcionando un apoyo a la evaluación de la calidad de los estudios científicos y a la síntesis de la evidencia.»
Rayyan es una aplicación web colaborativa para el cribado de artículos donde los investigadores puede trabajar con un co-revisor.
Gestores de referencias bibliográficas:
EndNote herramienta online que permite buscar referencias y documentos en PDF en cientos de recursos online, crear bibliografías en más de 6.000 formatos bibliográficos distintos y compartir referencias con otros colegas.
Zotero gestor de referencias bibliográficas multiplataforma, libre y abierto
Para tus posters, presentaciones e infografías:
CANVA. Se trata de una aplicación de edición gratuita que te permite crear diferentes tipos de arte como currículums, presentaciones, carteles, publicaciones para redes sociales de una forma intuitiva y sencilla. Tiene muchas funcionalidades y alberga una biblioteca de imágenes y videos libres.
Microsoft Publisher es una herramienta excelente para crear diseños profesionales de forma muy sencilla con texto, imágenes, bordes, calendarios y mucho más. Por supuesto, no podemos olvidar la fácil entre las fáciles: PowerPoint en la que además de presentaciones puedes crear posters y otras creatividades cambiando los parámetros de orientación y tamaño de la diapositiva y utilizando el resto de la aplicación como siempre.
Otro recurso muy útil es Freepik, una web con infinidad de imágenes e iconos de distintas temáticas libres de derechos. Es una herramienta muy buena para utilizar en tus presentaciones y creatividades.
Estadística, gráficas y cálculos:
JAMOVI. Plataforma de acceso libre ara hacer análisis estadísticos de una manera sencilla y eficiente ¡y sin necesidad de programar!
Rstudio. Aunque para perfiles un poco más avanzados que la anterior, sigue siendo una herramienta sencilla e intuitiva.
Datawrapper herramienta para hacer gráficos y figuras online de forma muy sencilla.
Búsqueda de artículos científicos:
SCORPUS y PUBMED son dos plataformas muy relevantes para este propósito. Con más de 19 millones de referencias bibliográficas, podrás encontrar papers de cualquier temática. Y en español tenemos la Biblioteca Virtual en Salud.
También puede resultar muy útil Connected Papers, una plataforma para buscar artículos y ver otros relacionados