El próximo viernes 24 de septiembre, la ciudad de València será una de las sedes que acogerá el fin de fiesta de MEDNIGHT, un proyecto europeo que durante tres meses ha llevado la ciencia que se hace en diversos países del Mediterráneo a las calles y playas de distintas ciudades bañadas por este mar. La Noche Mediterránea de las Investigadoras se celebra en el cauce del río Turia, frente al Palau de la Música, con una treintena de actividades de divulgación científica, entre talleres y actuaciones. València se une así a Cartagena, Murcia, Orihuela, Alicante, Castelló de la Plana, Messina, Creta, Limnos, Nicosia y Malta en la celebración de este evento.
El evento que se celebra en el cauce del río Turia coincide con las Noche Europea de los Investigadores en otras 370 ciudades de Europa. Es el ‘fin de fiesta’ de MEDNIGHT, un proyecto que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en el marco de las acciones Marie Sklodowska-Curie formado por un consorcio de 13 entidades. Todas las actividades tienen un objetivo común: promover y poner en valor la Ciencia Mediterránea, destacando especialmente el trabajo desarrollado por mujeres investigadoras.
En la ciudad de València, son la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO); la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (INCLIVA); la Universitat de València (UV); y la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana quienes hacen posible el evento.
Talleres
El personal investigador de estas entidades organiza una serie de talleres y actuaciones donde muestran al público la investigación que se engloban en diversas áreas temáticas que cubren los campos más desafiantes para los países de la cuenca mediterránea y en los que científicas y científicos tienen un papel indispensable: Geología y biodiversidad, Mar y contaminación, Clima y energías limpias, Dieta y nutrición, Vida y salud, Historia y patrimonio, Mujeres científicas pioneras y Futuro.
Así, uno de los temas ‘estrella’ en esta edición es la lucha contra el coronavirus. En la MEDNIGHT habrá un taller que explicará cómo se obtienen las vacunas, coordinado por el Área de Investigación en vacunas (AIV) y otro sobre cómo se hace una PCR. Además, el mundo invisible de los microorganismos se hará visible al público asistente, que además podrá jugar a convertirse en una de las bacterias que habitan en el Mediterráneo y forman parte de nuestra dieta. También sabremos qué comen las bacterias, y si son nuestras amigas o no…


El poder antioxidante de la fruta en la ‘dieta mediterránea’ y otras curiosidades de las plantas; cómo utilizar nanomateriales para limpiar el mar; el poder luminiscente de la perovskita (un nuevo material con asombrosas aplicaciones); los avances en medicina reproductiva o en la investigación sobre enfermedades raras; un taller para fomentar hábitos de vida saludables; explicar cómo se detectan las enfermedades a partir del ADN; o el ya famoso taller para fabricar ‘blandiblú’, son otros de los talleres que estarán disponibles para el público asistente, con limitación de aforo, de 18 a 20 horas.
European Corner
Otro de los puntos de interés en la MEDNIGHT es el European Corner, donde Europe Direct Comunitat Valenciana ofrecerá un taller en con publicaciones de información general sobre la Unión Europea, sobre Europa, Oportunidades de Empleo y sobre su acción de promoción de I+D+i. Los más pequeños podrán disfrutar de magia de cerca ambientada en el mundo de la Unión Europea y la investigación y llevarse de regalo un Origami/comecocos sobre temas de la Unión Europea, así como diversos artículos de merchandising para los participantes en los talleres.
En este espacio, ubicado en la zona de carpas del tramo XI del río Turia, personal investigador de las cuatro entidades que organizan la MEDNIGHT en València (FISABIO, INCLIVA, UV y CSIC) expondrán al público, en formato entrevista, sus investigaciones financiadas con fondos europeos.
Documental y actuaciones en el escenario
A partir de las 20 horas, la actividad se desplaza hasta el escenario de la MEDNIGHT, también frente al Palau de la Música, donde se estrenará el documental que recoge en clave divulgativa la voz de científicas y científicos y sus trabajos de investigación sobre el mar Mediterráneo y los países que lo bañan en diferentes campos: biología marina, historia, física, geología, meteorología, etc.