Acelerando ideas disruptivas gracias al talento del AIV

Foto equipo Arantxa Unleash

Mil jóvenes de entre 18 y 35 años de todo el mundo han participado este diciembre en el UNLEASH Global Innovation Lab India 2022. Arantxa Urchueguía Fornes, investigadora del AIV, ha sido una de ellas.

UNLEASH Lab es un laboratorio de innovación global donde se seleccionan a los mejores jóvenes talentos para desarrollar soluciones para un mundo mejor y más sostenible. Este año, el encuentro ha tenido lugar en el Infosys campus de Mysore en India. Durante ocho días, los diferentes equipos han tenido la oportunidad de trabajar en distintos proyectos centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De los diversos grupos de trabajo o tracks, Arantxa fue seleccionada para participar en el dedicado al ODS número 3 sobre Salud y Bienestar, específicamente en el reto de los Non-communicable diseases (enfermedades no transmisibles). «Trabajamos en un proyecto para dar soporte emocional a pacientes con cáncer en países del tercer mundo. Nuestro proyecto quedó tercero en nuestro grupo.», explica nuestra investigadora. «Participar en UNLEASH me ha ayudado a desarrollar una perspectiva global de cuales son los problemas más urgentes a los que nos vamos enfrentar en un futuro, así como a aprender a encontrar maneras de entenderme con personas de culturas y países muy diferentes entre sí.».

Este año, se han presentado 19.000 solicitudes para participar en UNLESH Lab y desde el AIV queremos darle la enhorabuena a Arantxa por ganarse un hueco entre las personas seleccionadas, poniendo la ciudad de Valencia en el mapa del talento joven mundial.

Integrantes de la categoría de trabajo del ODS 3: Salud y Bienestar.

Arantxa es licenciada en Biología (2012) por la Universidad de Valencia y Doctora en Bioinformática por la Universidad de Basilea, Suiza (2019). Investigadora post-doctoral financiada por la SNSF (Swiss National Science Foundation) en Suiza (2019 – 2020) y por la NSF (National Science Foundation, EEUU) en colaboración con el CSIC y la Universidad de Dakota del Sur (2021 – 2022). Cuenta con una amplia experiencia en proyectos internacionales (Inglaterra, Alemania, Suiza y EEUU) y en estudios interdisciplinares en el campo de la microbiología, bioinformática y biología sintética.

Desde el 2022 trabaja como investigadora en el AIV colaborando en estudios observacionales y en la coordinación de los proyectos internacionales VAC4EU (Vaccine monitoring Collaboration for Europe) y PROMISE (Preparing for RSV Immunisation and Surveillance in Europe).