Fisabio

Los ganadores de los premios al mejor artículo científico sobre gripe presentan sus trabajos en FISABIO

Los ganadores recogieron el premio cuyo objetivo era reconocer la importancia de que la medicina y enfermería asistencial y la investigación se desarrollen en paralelo.

Ayer tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores al mejor artículo científico relacionado con la vacunación de la gripe (2021) en el Salón de Actos de la Fisabio Foundation con el objetivo de reconocer la importancia de que la medicina y enfermería asistencial y la investigación se desarrollen en paralelo. «Es imprescindible que la asistencia sanitaria y la investigación vayan de la mano y por ello queremos reconocer el trabajo doble que han desempeñado estos profesionales», señalaba Javier Díez Domingo, Jefe del Área de Investigación en Vacunas de FISABIO.

Los galardonados, Ana Montagud, en representación de José Vicente Tuells Hernández, y Rafael Vila Candel, recogieron sus diplomas y realizaron una breve introducción a los trabajos.

Sobre el artículo Influenza Vaccination Experiences of Pregnant Women as a Predictor of the Intention to Become Vaccinated in Future Pregnancies in Spain Montagut explicó que una buena percepción sobre las vacunas durante el embarazo favorece la cobertura de inmunización. Para comprender la predisposición a la vacunación de las mujeres embarazadas en futuros embarazos, se realizó un estudio transversal mediante entrevistas telefónicas a más de 600 mujeres. Los resultados revelaron que la vacunación durante el embarazo aumenta la intención de vacunación en el futuro.

Por su parte, Vila detalló sobre el artículo Health literacy: A crucial determinant of vaccination decision-making que se podrían obtener mejoras en la cobertura de vacunación con una mejor formación del personal sanitario sobre la comunicación de los beneficios de ésta y los riesgos asociados con la infección por influenza. Sin embargo, la educación en sí misma puede ser insuficiente a menos que esté respaldada por una buena alfabetización en salud.

«Las implicaciones de este estudio son claras: se requiere una comprensión completa por parte del personal sanitario sobre cómo toman decisiones sobre las vacunas las mujeres embarazadas y qué fuentes prefieren para satisfacer sus necesidades, cómo se combinan e integran. la evidencia obtenida en marcos explicativos, y cuando estos marcos son moldeados por emociones e influenciados por redes sociales y personales.», detalló Vila.

El encuentro se cerró con la ponencia «Estrategias de vacunación frente a la gripe en mayores de 65 años» de la mano del Dr. Joan Puig Barberà. En ella, el Dr. Puig hizo una breve introducción del contexto de gripe actual 19 meses después de que se declarara la pandemia, es decir, la ausencia de esta infección respiratoria, y propuso diferentes estrategias para conseguir la vacunación de los grupos de riesgo incluyendo las mujeres embarazadas. «Informar e invitar», fueron las claves que propuso.

Ponencia de Joan Puig para ganadores y asistentes.

Esta convocatoria es fruto de la colaboración entre el Área de Investigación en Vacunas y Sanofi Pasteur.

Comparte este post