La instrucción de vacunación frente a Rotavirus para prematuros/as nacido/as entre la semana 25-27 y 32 de gestación entrará en vigor en la Comunitat Valenciana en las próximas semanas. En este contexto se celebraba ayer el foro Bebé prematuro: cómo protegerlo, organizado por el Área de investigación en Vacunas (AIV) de la Fisabio Foundation y la Sociedad Valenciana de Pediatría.
«La inmadurez del sistema inmune del bebé pretérmino lo hace más vulnerable y más expuesto a infectarse de Rotavirus. Cuanto mayor prematuriedad, mayor gravedad», explicaba la Dra. Maria Garcés, del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría e investigadora colaboradora del AIV. Sobre esta idea se desarrolló el resto del encuentro, en el que participaron investigadores de AIV y expertos externos.


El coordinador del AIV, Javier Diez, inauguraba la primera mesa con una idea general del Rotavirus y sus características y del desarrollo, seguridad y efectividad de la vacuna. Le siguió la Dra. Eva Díez del hospital Lluís Alcanyís, que explicó cómo interpretar las pruebas diagnósticas de Rotavirus, destacando la importancia de no pedir test innecesarios e interpretar los resultados con cautela. «Solo cuando tenemos un resultado positivo en niño vacunado, hay que confirmarlo con prueba más específica (PCR o ELISA)», detallaba.
A continuación, la estadística del AIV, Mónica López, presentó RotApp, la primera aplicación para determinar el riesgo de gastroenteritis infantiles en la Comunitat Valenciana, creada por el AIV en 2019.
Protejamos al recién nacido
Las segunda mesa trató el tema del prematuro desde tres puntos de vista alternativos. El primero llegaba del lado de las asociaciones de pacientes, donde conocimos la labor de AVAPREM, una asociación que busca mejorar el tratamiento y desarrollo de los bebés prematuros a lo largo de toda su infancia y adolescencia, así como el apoyo a sus familias. El segundo punto de vista fue el de la consulta, con la intervención de una pediatra neonatóloga que explicó la vulnerabilidad del sistema inmune del bebé prematuro y cómo protegerlo. El último el punto de vista fue el ofrecido por Salud Pública, concretamente sobre la introducción de la vacuna frente a Rotavirus en la Comunitat Valenciana.
«La vacuna se realizará a partir de las 6 semanas de vida según la edad cronológica y siguiendo las pautas autorizadas para cada vacuna», explicaba José A. Lluch, del Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Dirección General de Salud Pública de la Comunitat Valenciana. «A pesar de que Atención Primaria es el lugar natural de vacunación, y es donde debiera realizarse dicha vacunación, no debemos perder la oportunidad de vacunar al prematuro en el Hospital si se alarga la estancia en éste», añadía.
Al encuentro, patrocinado por GSK, se inscribieron más de 250 personas entre padres y madres, profesionales de la salud e investigadores, entre otros.