Lo último de lo último sobre COVID-19 (y sus vacunas)

Toni Carmona Trilogía de Vacunas

El jueves pasado se estrenaba la Trilogía de Vacunas del Área de Vacunas de FISABIO. Más de 700 personas se inscribieron para ver en directo el capítulo uno de la primera ‘serie’ valenciana dedicada a la actualización en vacunas.

En esta primera parte, descubrimos algunos de los últimos datos disponibles en relación a las vacunas frente a COVID-19 y las estrategias de vacunación. Conocimos cómo se ha organizado la Farmacovigilancia en nuestro país, escuchamos el punto de vista de Salud Pública sobre la situación actual, analizamos las diferentes mutaciones del virus y conocimos el trabajo de uno de los equipos encargados de la elaboración de una de las vacunas españolas.

El Dr. Juan José Carreras durante su intervención.

El primero en intervenir fue el Dr. Juan José Carreras, Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano de la Comunitat Valenciana. Carreras nos introdujo al mundo de la farmacovigilancia y la seguridad de las vacunas en tiempos de COVID-19. «Una vez se comercializa un medicamento necesitamos la farmacovigilancia para detectar posibles riesgos no observados previamente. Con las vacunas COVID-19, hasta el momento, no se han detectado en España ninguna reacción adversa desconocida que pueda ser motivo de preocupación». La importancia de la farmacovigilancia, explicaba, está en la notificación de estos acontecimientos adversos ya que los sistemas de Farmacovigilancia se basan, en gran medida, en datos de notificación espontánea. «Por lo tanto es necesaria la colaboración de los profesionales sanitarios y personas vacunadas para poder evaluar si existe relación causal con la vacuna y mantener el balance beneficio/riesgo de forma favorable», concluía.

Le siguió el Dr. José A Lluch, Jefe de Servicio Promoción de la Salud y Prevención en las Etapas de la Vida. Dirección General de Salud Pública. Por su parte nos ofreció el punto de vista de Salud Pública, Consellería se Sanitat. Con él repasamos la actualización a fecha de 21 de enero de 2021 de la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España. «Nos encontramos ante una enfermedad cuya epidemiología es muy cambiante por lo que tenemos dificultades en la organización la vacunación por grupo poblacional. No es sólo un tema de edad, si no que entran en juego variables como la profesión de la persona, por ejemplo. Por ello, hay que definir estrategias diversas y en esas estamos», explicaba.

La Dra. Lucía Martínez durante su intervención.

La siguiente intervención corrió a cargo del Dr. Juan Garcia Arriaza, Investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), responsables de una de las vacunas nacionales. El Dr. Arriaza nos reveló las diferentes líneas de investigación y resultados en ratones de la vacuna en la que están trabajando: la activación del sistema inmunitario y el objetivo de 100% de protección frente a la enfermedad.

El capítulo lo cerraba la Dra. Lucía Martínez, Responsable del servicio de secuenciación masiva de la Fundación FISABIO. Con ella repasamos la importancia de vigilancia genómica de los virus y estudiamos algunas de las variantes del SARS-CoV2 (la sudafricana, la brasileña y la británica). «Seguiremos trabajando en la secuenciación de este virus y sus variantes para que se puedan tomar las medidas sanitarias adecuadas. Este trabajo no podríamos realizarlo sin la colaboración del personal sanitario, quienes nos hacen llegar las muestras y proporcionan el material de investigación», concluía.

Si no puediste asistir en directo al estreno, recuerda que puedes acceder a nuestra área privada en www.vacunasvalencia.org con tus credenciales de inscripción y revisionarlos las veces que quieras y en el lugar que tu elijas.